Compartimos el artículo que salió el lunes 9 de mayo en el diario Página12.
«Es una vergüenza lo que están haciendo»
Compartimos el artículo que salió el lunes 9 de mayo en el diario Página12.
«Es una vergüenza lo que están haciendo»
Archivado bajo Sin categoría
Atraído por las imágenes de la Antártida que le presenta un amigo, Herzog decide viajar al continente blanco para documentar él mismo que es lo que ahí sucede. En la comunidad Antártica de la estación Mc Murdo, Oficina Central de la National Science Foundation, Herzog muestra una sociedad tan lejana como ecléctica: biólogos, vulcanólogos, conductores de camiones, físicos, soldadores. A través de las seductoras imágenes de la naturaleza, el trabajo de los científicos, reflexiones profundas y el absurdo el director logra mezclar la condición humana y la naturaleza para contarnos que esa sociedad no era tan dispar como la pensábamos al inicio.
Ficha técnica:
Encuentros en el fin del mundo, 2007. Duración: 99 min. País: Estados Unidos
Director: Werner Herzog
Guión: Werner Herzog
Música: Henry Kaiser, David Lindley
Fotografía: Peter Zeitlinger
Género: Documental / Naturaleza
Archivado bajo Sin categoría
Comparto aquí dos nuevos artículos periodísticos relacionados con el brote de Dengue.
El brote de dengue ya es el peor de la historia
Dengue: advierten que los huevos del mosquito sobreviven un año y resisten el frío
Archivado bajo Sin categoría
Comparto aquí unas notas realizadas a la científica Andrea Gamarnik, quien recibió en París el premio L’Oréal-Unesco por sus investigaciones sobre el dengue. Es investigadora del Instituto Leloir.
Andrea Gamarnik, la científica que no se calla
Les recomiendo que busquen notas de años anteriores para ver cómo fue evolucionando el proceso de investigación, yo tengo artículos del 2006.
Archivado bajo Sin categoría
El Taller de Trabajo Intelectual es una materia que forma parte de la currícula de las carreras de Arquitectura Naval, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Automatización y Control Industrial, Lic. en Biotecnología y Tecnicatura en Programación, de la Universidad Nacional de Quilmes.
Si abren la pestaña «Programa» encuentran una descripción de la modalidad de cursada de la materia, los objetivos y la bibliografía con la que trabajamos en cada cuatrimestre.
Este blog es un espacio que generamos para reunir, compartir y difundir todo tipo de información y recursos relacionados con el programa de la materia, así como también publicar los trabajos escritos que los alumno/as realizan durante la cursada.
El objetivo principal es que pueda convertirse en un sitio abierto, pero ramificado, donde se pueda dar curso al desarrollo y discusión de ideas e inquietudes, que esperamos florezcan en el taller.
Invitamos a los alumnos, docentes y habitantes de la web a participar en él.
Bienvenidos.
Archivado bajo Sin categoría